Objetivos y misiones de la organización
Missing Persons’ Families Support Centre (Centro de apoyo a las familias de personas desaparecidas) es una organización pública, independiente, sin fines de lucro, que ayuda a las familias de personas desaparecidas, así como a las víctimas de tráfico de personas y sus familias.
Con el fin de cumplir con sus misiones, el Centro desarrolla actividades de lobby para así tener una influencia en las políticas públicas y pedir la erradicación del tráfico de seres humanos y coopera con ONGs, en Lituania y en el exterior.
Acciones realizadas
Desde su creación, el Centro ha redactado y realizado 77 proyectos. Los proyectos los apoya el gobierno de la República de Lituania, algunos fondos provenientes de organizaciones extranjeras y las embajadas de países extranjeros en Lituania.
Entre 2004 y 2007, facilito servicios de asistencia y rehabilitación a 56 víctimas de tráfico de seres humanos.
En 2008 se desarrollaron 8 proyectos.
Dentro del programa “Girl power” (Poder de las chicas), el apoyo de Emaús Europa fue destinado a la reintegración de victimas de tráfico de seres humanos (comida, salarios y otros gastos de utilidad pública).
Podemos citar, entre otras formas de asistencia brindada:
- Ofrecer una asistencia eficaz para afrontar la crisis
- Evitar posibles conflictos entre los habitantes del hogar
- Preparar a las mujeres para afrontar el proceso legal y representarlas frente a la justicia
- Asegurar una presencia las 24 horas del día para garantizar la seguridad moral y física de las victimas
Gracias al lobbying del Centro y a sus acciones, el Parlamento Lituano reconoció en el 2008 el 25 de mayo como el Día internacional de los niños desaparecidos , reconocido por un número creciente de naciones desde 1983 en honor a la memoria de Etan Patz, desaparecido el 25 de mayo de 1979 en los Estados-Unidos.
El Centro organizo para este día una conmemoración en honor a los niños que estuvieron un día desaparecidos y a los que lo están aun. El objetivo es sensibilizar a la población de este peligro y así disminuir el número de niños desaparecidos.
El 2 de octubre de 2008, el Centro a organizo una campaña pública llamada « Don’t sell yourself » (No te vendas) en la alcaldía de Vilnius, en Lituania.
Esta campaña movilizó alrededor de cien alumnos de los sectores de Vilnius y Alytus que, acompañados por sus profesores, dibujaron juntos una pancarta de 20 metros de largo diciendo No a su manera al tráfico de seres humanos.