• Bienvenido
  • Miembro
  • Français
  • English
  • Español
  • Emaús Europa
    • ¿Quiénes somos?
    • Historial
    • Las instancias de Emaús Europa
    • El Abbé Pierre
    • Directorio de los grupos
    • Contactarnos
    • Apoyarnos
  • Vida de la Región
    • Actualidades
    • Los momentos importantes del año
    • Encuentros
    • Memorias e informes
    • Videos
    • Enlaces útiles
  • Acciones de solidaridad
    • Los Colectivos de Emaús Europa
    • El programa anual de solidaridad
    • Programa de transportes intra-europeo
    • Hermanamientos
    • Apoyo financiero
    • La financia ética y solidaria
  • Acciones ciudadanas
    • Las campañas
    • El Colectivo Migraciones y Trata de Seres humanos
    • Acciones de terreno
    • Trabajo en red
  • Nuevas generaciones
    • Los jóvenes y Emaús Europa
    • El voluntariado de verano: los campos de trabajo solidarios en Europa
    • El voluntariado anual de las comunidades
  • Programas de intercambios
    • Sesiones de formación
    • Campos internacionales
    • Intercambios intra-europeos
  • Medioambiente
    • Un reto de sociedad
    • Emaús y el medioambiente
    • Mutualización de las actividades/prácticas medioambientales
    • Testimonios

Actualidades » Solidaridad entre los grupos Emaús: enfoque en la reunión del colectivo Rumania.

Solidaridad entre los grupos Emaús: enfoque en la reunión del colectivo Rumania.

19 Jul 2019
emmaus
0
Colectivo, Romania, solidaridad

Existen tres colectivos geográficos europeos, que se reúnen una o dos veces al año para discutir temas transversales para los grupos europeos, apoyar el desarrollo de nuevos grupos y organizar la solidaridad del movimiento. La participación está abierta a todos los grupos de Emaús de Europa. El 14 y 15 de mayo de 2019, el colectivo geográfico Rumania de Emaús Europa se reunió en Satu Mare, Rumania. Enfoque en la reunión de este grupo de trabajo con dos participantes: Gelu, de Una mano de Emaús Iasi (Rumania) y Marie-France, de Emaús Rennes (Francia).

¿Cuál es tu experiencia en Emaús?

Gelu: Después de cofundar Coup de main Pantin en 1994, descubrí a Emaús en 1997 y visité muchas comunidades en toda Francia. En 2000, creé Una mano de Emaús Iasi, grupo del que soy director.

Marie-France: Comencé a trabajar con Emmaüs en Hédé hace 20 años, primero algunos días al año para las grandes ventas. Desde que me jubilé, me involucré más, fui responsable de la planificación de voluntarios y me uní al consejo de administración. Hoy, soy miembro del Comité Ejecutivo y responsable de la acogida, formación y seguimiento de los voluntarios, y este aspecto de la formación, en particular, es muy importante para mí.

¿Qué es la solidaridad para ti?

Marie-France: Solidaridad significa escuchar y servir a los más necesitados, y participar en la evolución hacia el bienestar de cada uno y la mejor convivencia.

Gelu: La solidaridad es compartir nuestra experiencia y nuestros recursos para luchar contra la miseria y la pobreza.

¿Por qué participas en el colectivo, qué representa para ti?

Gelu: El colectivo tiene varias funciones. Dentro de un país, reúne los valores de Emaús, crea una red de trabajo social y otorga cierta credibilidad localmente. A nivel del movimiento, es un transmisor de información entre los grupos, Emaús Europa, Emaús Internacional… así como una garantía de transparencia y coherencia. De manera general, es un espacio importante para que los grupos pequeños y los miembros puedan expresarse de forma más accesible que en las reuniones más grandes.

Marie-France: Ésta es mi primera participación en un colectivo. En mi grupo, estamos muy enfocados en nuestra actividad: vi en el colectivo una oportunidad de apertura, poder ver lo que se hace en otro lugar y capacitarme, para luego transmitir lo aprendido a otros voluntarios, empleados y compañeros.

¿Qué te aporta el colectivo?

Marie-France: He hecho muchos descubrimientos: nuevos públicos, nuevos modos de funcionamiento, nuevos contextos. Los grupos Emaús tienen una forma diferente de abordar a los públicos marginados que las autoridades públicas, están más conectados con los jóvenes, más cerca del terreno. Tengo la impresión de que estos jóvenes ahora creen en un futuro mejor. Hay que felicitar a los equipos sobre el terreno tan motivados.

Gelu: El colectivo es muy enriquecedor en muchos sentidos, permite comprender el trabajo de otros grupos y el movimiento en general, así como intercambiar experiencias muy diversas y transmitirlas a su grupo. También permitió dar una coherencia global a Emaús en Rumania.

El próximo colectivo Rumania se celebrará en Chalon-sur-Saône, Francia, en la primavera de 2020. Para más información, se puede consultar las actas de las últimas reuniones de los colectivos y contactar a la secretaría de Emaús Europa.

Related posts:

  1. Solidaridad entre los grupos Emaús: repercusiones de la reunión del colectivo Polonia-Ucrania
  2. Migraciones y trata de seres humanos: el Colectivo se reúne en París
  3. El Colectivo Rumanía de marzo de 2016 visto por el Comité de Amigos de Emaús Roanne-Mably
  4. Los grupos Emaús, portadores de alternativas para una Economía circular

Newsletter

Sélectionnez une ou des listes :

P�gina de inicio | Credito | Mapa del sitio
Crédits | Mentions légales| Réalisation : Agence Parteja