• Bienvenido
  • Miembro
  • Français
  • English
  • Español
  • Emaús Europa
    • ¿Quiénes somos?
    • Historial
    • Las instancias de Emaús Europa
    • El Abbé Pierre
    • Directorio de los grupos
    • Contactarnos
    • Apoyarnos
  • Vida de la Región
    • Actualidades
    • Los momentos importantes del año
    • Encuentros
    • Memorias e informes
    • Videos
    • Enlaces útiles
  • Acciones de solidaridad
    • Los Colectivos de Emaús Europa
    • El programa anual de solidaridad
    • Programa de transportes intra-europeo
    • Hermanamientos
    • Apoyo financiero
    • La financia ética y solidaria
  • Acciones ciudadanas
    • Las campañas
    • El Colectivo Migraciones y Trata de Seres humanos
    • Acciones de terreno
    • Trabajo en red
  • Nuevas generaciones
    • Los jóvenes y Emaús Europa
    • El voluntariado de verano: los campos de trabajo solidarios en Europa
    • El voluntariado anual de las comunidades
  • Programas de intercambios
    • Sesiones de formación
    • Campos internacionales
    • Intercambios intra-europeos
  • Medioambiente
    • Un reto de sociedad
    • Emaús y el medioambiente
    • Mutualización de las actividades/prácticas medioambientales
    • Testimonios

Acciones de solidaridad » Hermanamientos

Hermanamientos

¿Qué es un hermanamiento?

Desde la creación del Movimiento, se crearon progresivamente lazos de solidaridad particulares entre grupos de Europa del oeste y grupos del este de Europa o países del Sur.

Esta solidaridad específica entre los grupos, llamada hermanamiento, se funda sobre la noción de intercambio: no se trata aquí solo de un intercambio de personas, sino entre personas. Existen diversos tipos de intercambios: intercambios culturales, intercambios de competencias, intercambios de informaciones y de puntos de vista, intercambios de recursos materiales y financieros, intercambios de amistad y de reconocimiento.

El objetivo es entonces entender las múltiples diferencias entre los actores del Movimiento, para facilitar la comunicación entre ellos y permitir así la mejora de la calidad profesional de las acciones y de los servicios proporcionados por cada grupo.

La importancia de una coordinación de esos lazos

Estas relaciones de hermanamiento, si deben ser alentadas porque se inscriben perfectamente en la filosofía del Movimiento, necesitan al mismo tiempo el establecimiento de un marco práctico.
La Asamblea Mundial de Sarajevo pidió así, en el 2007, que una “guía de las buenas prácticas” sea establecida, para recordar a los grupos que desarrollan este tipo de colaboración algunas recomendaciones indispensables al éxito des estos intercambios.

Esa guía verá el día próximamente. Recordará particularmente las condiciones previas al intercambio, así como los procedimientos para establecer y conducir esos intercambios.
A señalar: Dentro de esas recomendaciones, figura la necesidad de informar y de obtener la validación de las organizaciones regionales de las cuales dependen los grupos hermanados.

P�gina de inicio | Credito | Mapa del sitio
Crédits | Mentions légales| Réalisation : Agence Parteja