En el origen de la creación de Emaús, se encuentra la voluntad de un hombre por ver a los jóvenes de Europa recobrar la esperanza, luego de las atrocidades cometidas durante la Segunda Guerra Mundial.
La creación de un albergue juvenil internacional en Neuilly-Plaisance tenía como meta de mostrarle a la juventud de la pos-guerra que, a pesar de la barbarie y de la violencia de la que puede ser capaz el hombre, nunca hay que perder la esperanza.
El Abbé Pierre no cesó en ningún momento de su vida ni en todos sus combates de recordar el lugar primordial que debe darse a los más jóvenes.
Su último llamado será en favor de ellos: se pronunciará en contra del ideal de éxito material y financiero que les propone la sociedad actual. Recordará, en su último libro No nos olvidemos de los jóvenes , cuán numerosos son los que, excluidos, no benefician, en pleno siglo XXI, de las condiciones que les permitan llevar una vida decente.
Marcado por la impronta dejada por su fundador, el Movimiento Emaús, en su conjunto, pretende consagrar un lugar primordial a los jóvenes de todo el mundo.
Por eso, en el 2004, Emaús Internacional creó un grupo de trabajo consagrado a los jóvenes: el Consejo Mundial Formación y Nuevas Generaciones, compuesto por miembros provenientes de las cuatro Regiones del Movimiento, y en particular por cuatro delegados europeos. Este Consejo Mundial participa en la organización de acciones destinadas a los jóvenes y vigila que nunca sean dejados de lado.
Emaús Europa, por su parte, también se muestra activo con respecto a los jóvenes: organiza cada año campos destinados a los jóvenes en ciertos grupos europeos. Además, todos los veranos se realiza un campo en Srebrenica (Bosnia-Herzegovina), al cual están invitados a participar todos los jóvenes europeos que deseen devolverle un aliento de vida a esta ciudad tan dañada por la guerra (ver El voluntariado de verano).
En fin, los miembros europeos de Emaús acogen durante todo el año a los jóvenes voluntarios que desean ser partícipes de una experiencia de vida en comunidad durante un tiempo (ver El voluntariado anual).