Copy
View this email in your browser

 
Emaús en Europa                                              Enero de 2022


Queridos amigos/as, compañeros/as, responsables, voluntarios/as:

Espero que estéis bien y que continuéis vuestro excelente trabajo con mucho ánimo.
Ha terminado otro año inusual y todo parece más imprevisible que antes de la pandemia. Esta es la nueva normalidad y vamos a tener que aprender a vivir en un mundo con virus mutantes durante mucho tiempo; en este momento parece que la variante ómicron se ha apoderado de Europa y se propaga rápidamente, por lo que espero que tanto vosotros como la gente que os rodea estéis a salvo.

Os deseo un feliz nuevo comienzo: un año nuevo lleno de esperanza y nuevas posibilidades para nosotros y para el mundo; desde Emaús podemos dar, recibir y restaurar la esperanza. Que este año sea un año en el que podamos dar más esperanza a las personas en nuestras comunidades, a nivel local, pero también fuera de Europa. Actuamos a escala local y global, y pensamos globalmente; formar parte del movimiento de Emaús Internacional nos da la oportunidad de abrir una ventana al mundo y de escuchar y aprender más sobre las luchas a las que se enfrentan las personas. El primer "Informe mundial sobre nuestra lucha contra la pobreza" es un excelente punto de partida para conocer mejor la lucha contra las desigualdades, nuestras seis reivindicaciones y las tres exigencias para superar la pobreza.

En 2022 seguiremos centrándonos en la población migrante y exiliada en Europa. A su llegada a la mayoría de países de Europa, la población migrante y exiliada se encuentra con vallas cada vez más altas a lo largo de fronteras custodiadas por fuerzas armadas, a menudo se les envía a zonas de espera, se destruyen sus campamentos y se les expulsa. Este año un nuevo Pacto de Migración y Asilo de la UE dificultará aún más la entrada de migrantes en Europa. La libertad, la igualdad y la fraternidad no son compatibles con el trato que recibe la población infantil y adulta extranjera. Hay que condenar este tipo de acciones, tenemos que hacerlo mejor. La Unión Europea y los países de Europa deben cambiar sus políticas; las personas en el exilio no son diferentes de nosotros y deben ser tratadas con dignidad.

Que este nuevo año marque el comienzo de una mejor cooperación entre todos nosotros. Por favor, hacednos llegar a la secretaría, al consejo o a mí misma cualquier idea, pensamiento, pregunta o propuesta sobre cómo podemos estar más presentes en vuestra comunidad o grupo, o si tenéis alguna cuestión que queráis plantearnos. Estamos a vuestra disposición.

Un cordial saludo,

Carina Aaltonen
Presidenta de Emaús Europa


 Emaús en prácticas 

 Emaús Helsinki: una cooperativa de apoyo 
 a las personas migrantes romaníes 
© Emaús Helsinki

Desde hace muchos años, Emaús Helsinki se esfuerza por encontrar la manera de apoyar a las personas migrantes romaníes para que estas puedan conseguir un trabajo regular y unos ingresos decentes, y así participar plenamente en el mundo laboral y disfrutar de la igualdad de derechos y responsabilidades.

La población migrante romaní procedente de Rumanía y Bulgaria constituye uno de los grupos más vulnerables de Helsinki. Llegan a Finlandia con el objetivo de ganar dinero para sus hijos, los cuales se quedan con sus familiares en condiciones de vida extremadamente pobres. En Finlandia, las personas migrantes romaníes suelen obtener escasos ingresos trabajando en la calle: mendigando, recogiendo botellas o vendiendo el periódico callejero Iso Numero (en español, Asunto Importante) y casi nunca encuentran trabajo en el mercado laboral finlandés. Ante esta situación, consideramos que era muy importante encontrar una forma de ayudarles a participar activamente en la sociedad.

Así, en 2017 fundamos una cooperativa llamada Work and Hope (Trabajo y Esperanza) que consiste en una bolsa de trabajo para migrantes romaníes, en su mayoría mujeres. Al firmar un contrato de trabajo con la cooperativa, esta coordina las tareas del empleado/a en las instalaciones de clientes privados u organizaciones.

Leer más...


 Movilizacion europea 

 Frontex
 una agencia europea fuera de control 
Migreurop, de la que Emaús Europa es miembro, acaba de volver a publicar su nota sobre Frontex.
Frontex ha sido legitimada durante mucho tiempo por todas las instituciones europeas. En los últimos 15 años, estas últimas han reforzado constantemente sus competencias en materia de control y expulsiones, y su presupuesto (de 5 a 543 millones de euros).

Dicha nota permite hacer balance sobre esta agencia europea de fronteras y guardacostas, que ha desempeñado un papel cada vez más importante en la aplicación de la política de migratoria de seguridad de la Unión Europea (UE) desde su creación en 2005. Criticada por las ONG debido a sus prácticas,

Pero desde 2020, se han oído críticas en el seno de las propias instituciones sobre sus actividades y gobernanza (en particular de la Comisión y el Parlamento Europeo, el Defensor del Pueblo de la UE o la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude).
Nota sobre Frontex (en Francés)
La Nota reeditada sobre Frontex (Nota #3, 3a edición) está en línea en francés. Las traducciones al inglés y al italiano estarán disponibles pronto.
 
 Migración a España: 
 el terrible resultado 

Más de 4.400 migrantes murieron o desaparecieron en el mar mientras trataban de llegar a España en 2021.

Según la ONG Caminando Fronteras, la gran mayoría de estos migrantes perdieron la vida intentando llegar a las Islas Canarias desde el noroeste de África. Este terrible resultado convierte a 2021 en el año más mortífero desde al menos 2015.

De hecho, esta ruta, realmente peligrosa, se ha utilizado mucho más en los últimos años debido a la intensificación de los controles en el Mediterráneo. El informe también señala el creciente número de mujeres y niños que hacen este viaje y mueren durante el mismo.

La ONG denuncia la falta de recursos para rescates y los juegos políticos peligrosos en España y otros países europeos.

Informe de Caminando Fronteras


 Zoom sobre... 

 ¡El Centro dedicado a la memoria del Abbé Pierre 
 celebra su 10° aniversario! 

© Centro Abbé Pierre-Emaús, sala del Abbé Pierre
En esta casa de Normandía, Francia, donde el Abbé Pierre vivió sus últimos años, un espacio de museografía ha estado abierto al público desde el 22 de enero de 2012. Las exposiciones se suceden, pero su sala y capilla conservan su estado original.

Cada año, una marcha conmemorativa sale del Centro Abbé Pierre - Emaús para llegar al cementerio de Esteville. El abbé Pierre está enterrado en su pueblo adoptivo, al igual que Lucie Coutaz, cofundadora de Emaús, Georges Legay,

 
primer compañero y más de 80 compañeras y compañeros. Las llaves de varias viviendas que el Movimiento Emaús construye durante el año se depositan en la tumba del Abbé Pierre.

Este año conmemoraremos el 15º aniversario de la muerte del fundador respetando estas tradiciones. Pero este 22 de enero de 2022 será también una oportunidad para comenzar una nueva vida para este lugar con la colocación de la primera piedra de la futura residencia social del Centro Abbé Pierre-Emmaüs.
Programa (en Francés)
Página web del CAPE

 

 Cómo evitar que la deuda conduzca a la miseria: 
 la experiencia francesa 

 Seminario web jueves 3 febrero 
 15:00-16:30 (hora de Paris GMT+1) 

En muchos países, el sobreendeudamiento y la mala deuda están llevando cada vez más a una gran precariedad. Para combatir esta epidemia, los grupos Emaús en Francia han creado y financiado nuevas asociaciones Emaús: los SOS Familias. Los voluntarios acompañan a las personas para acabar con sus deudas y pueden, de igual modo, ayudarlos financieramente a través de donaciones y grupos de Emaús.

Con Emaús Francia y Emaús Internacional, os proponemos descubrir estas iniciativas e intercambiar experiencias similares en vuestros países o imaginar una adaptación de estas hermosas acciones para combatir las causas de la miseria.

La presentación será trilingüe (en francés, interpretación en español e inglés simultáneamente). Introducción de Patrick Atohoun, Presidente de Emaús Internacional, moderada por Catherine Girard, Vicepresidenta de la Subdivisión de Acción Social y Vivienda, y Thibaut Largeron, Responsable Nacional de los Grupos de SOS Familias.

 

Inscripción en línea


 Solidaridad del Movimiento Emaús 

 Los transportes, en el corazón de intercambios solidarios 
¡Ya estamos en enero de 2022, y esperamos que este nuevo año vuelva a rimar con solidaridad! Como cada año, algunos grupos confían en la solidaridad europea para enviar camiones. ¡El programa europeo de transporte apoya las actividades sociales de los grupos destinatarios y da una segunda, tercera o incluso una cuarta vida a las mercancías recogidas por vosotros!

Pero mucho más que un simple envío de bienes materiales, el envío de camiones ofrece sobre todo oportunidades para reencuentros e intercambios entre grupos. Si deseáis retomar la solidaridad del transporte en 2022, o comenzar, no dudéis en poneros en contacto con Emmanuel. También podéis consultar la guía de transportes europeos.


 
 PES 2021: ¡Objetivos conseguidos! 
Gracias a vuestra generosidad, el Programa europeo de solidaridad ha permitido financiar los tres proyectos seleccionados a principios de año; ¡Muchísimas gracias por vuestra capacidad de respuesta!

Una vez más, la solidaridad europea ha respondido "¡presente!". Vuestra movilización permite a los grupos a los que se está apoyando desarrollar sus actividades y responder a los desafíos ligados al contexto económico actual. ¡Gracias a todas y a todos!

 
Instagram
Twitter
Website
Copyright © 2022 Emaús Europa, Todos los derechos reservados.

Emmaüs Europe
47 avenue de la Résistance
93100 Montreuil
contact@emmaus-europe.org
Sitio web

Cancelar la suscripción a esta lista.






This email was sent to <<Email Address>>
why did I get this?    unsubscribe from this list    update subscription preferences
Emmaus Europe · 47 avenue de la résistance · Montreuil 93100 · France

Email Marketing Powered by Mailchimp