Emaús Europa

Emmaüs Europe y 469 organizaciones denuncian la campaña de desregulación de la Comisión Europea

Martes, 9 de septiembre de 2025. Hoy, Emaús Europa, junto con la sociedad civil, los sindicatos y los grupos de interés público, ha transmitido un mensaje claro a la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, a los comisarios europeos y a los Estados miembros de la UE en una declaración firmada por nosotros y otras 469 organizaciones.

Denunciamos la campaña de desregulación que ocupa un lugar central en la estrategia de la Comisión Europea para este mandato.

Mañana, la presidenta Ursula von der Leyen se dirigirá al Parlamento Europeo con su discurso sobre el «Estado de la Unión». Tras nueve meses bajo su liderazgo, la Comisión Europea está planeando una ola sin precedentes de recortes drásticos en las regulaciones que protegen los derechos laborales, sociales y humanos, así como los derechos digitales y el medio ambiente.

Advertimos de que, en los próximos cuatro años, la Comisión y los Estados miembros de la UE podrían desmantelar las normas que rigen las empresas que operan en la UE a una escala que retrasará muchos años los avances en materia de protección del medio ambiente, derechos sociales, derechos digitales y políticas climáticas.

Kenneth Haar, investigador y activista de Corporate Europe Observatory, ha declarado: «Se trata de implementar las listas de deseos de los grupos de presión empresariales. La Comisión da forma a su tsunami de desregulación otorgando a las empresas niveles extremos de acceso privilegiado, niveles profundamente antidemocráticos de captura corporativa. Habrá una reacción por parte de la sociedad civil, y nuestra declaración y el apoyo que ha recibido lo demuestran claramente. Esta no es la Europa que queremos».

Ella Jakubowska, directora de Políticas de European Digital Rights (EDRi), afirmó: «En la era digital, todos dependemos de leyes sólidas, coherentes y bien aplicadas. Estas nos protegen de las empresas depredadoras, como las grandes tecnológicas, así como de la extralimitación y la discriminación por parte de los actores estatales. Pero estos controles y contrapesos democráticos vitales, que devuelven el poder al pueblo y nos dan control sobre nuestros datos y nuestra vida privada, están siendo atacados por aquellos que quieren anteponer los beneficios económicos a los derechos humanos y la justicia».

Greg Van Elsen, coordinador sénior de política industrial de Climate Action Network Europe, afirmó: «En lugar de impulsar una política industrial audaz y ecológica, la Comisión está cediendo ante las industrias contaminantes que exigen desregulación y retrasos. Diluir el objetivo climático para 2040 y desmantelar las protecciones medioambientales no es una estrategia industrial, es un callejón sin salida para los trabajadores, los ciudadanos y el planeta. Se corre el riesgo de que la UE quede aún más dependiente de los combustibles fósiles justo cuando necesitamos liberarnos de ellos».

El secretario general de la FSESP, Jan Willem Goudriaan, declaró: «Las propuestas generales suponen una amenaza para los derechos, la salud y la seguridad de los trabajadores. Reducen las medidas de protección de nuestro medio ambiente y nuestras comunidades. Favorecen los intereses de las empresas, no los de los trabajadores y la población.  Al mismo tiempo, los servicios públicos y los organismos reguladores carecen de financiación y recursos suficientes. Sin normas y sin su aplicación, las empresas robarán a los trabajadores, dañarán nuestro medio ambiente y violarán nuestros derechos como comunidades. Esperamos que la Comisión promueva los intereses de todos, no solo de unos pocos. Las propuestas generales socavan las normas que mejoran nuestras sociedades. Ponen en peligro vidas y comunidades. Deben ser retiradas».

La iniciativa de la declaración partió de la Federación Sindical Europea de Servicios Públicos (EPSU), la Agencia Europea de Medio Ambiente, Amigos de la Tierra Europa (FoEE), Derechos Digitales Europeos (EDRi), Global 2000, Red de Acción por el Clima (CAN) Europa y Corporate Europe Observatory. La rapidez y la magnitud de la respuesta de las organizaciones de la sociedad civil de toda Europa indican que la ola de desregulación a nivel europeo ha suscitado preocupación en amplios sectores de la sociedad.

Vea la declaración completa aquí.

Actualidad Declaraciones Economía circular y solidaria / Ecología Unión Europea
Nuestra protección no debe venderse con fines lucrativos: 470 grupos denuncian la campaña de desregulación antes del discurso sobre el estado de la Unión de Von der Leyen.

© Corporate Europe Observatory