Defensa de los derechos humanos / Migraciones
Nuestros valores
En la resistencia durante la Segunda Guerra mundial, el abbé Pierre falsificaba documentos para permitir a los judíos llegar a Suiza. Siempre luchó en pos de los derechos humanos. Tras la guerra, se comprometió especialmente con la creación de un movimiento federalista mundial y abrió un albergue de juventud internacional para la reconciliación de los jóvenes europeos. Este compromiso por la paz y el universalismo irrigó toda la historia del movimiento.
Por la libre circulación y la acogida incondicional
Uno de los valores fundamentales de Emaús es la acogida incondicional. En nuestros grupos, todas las personas son acogidas sea cual sea su trayectoria, origen, edad o credo.
El Movimiento Emaús lucha contra el racismo, el antisemitismo y todas las formas de discriminación en sus prácticas cotidianas y sus reivindicaciones políticas.
La defensa de la libertad de circulación
La Declaración Universal de Derechos Humanos es uno de los documentos de referencia del Manifiesto fundador del Movimiento Emaús. A pesar de que esta reconoce a todos y a todas en su artículo 13 «el derecho de circular libremente y de escoger su residencia en el territorio de un Estado», así como el derecho «a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país», las políticas públicas que tratan de controlar, reprimir, criminalizar y expulsar a las personas migrantes de su territorio no hacen más que reforzarse.
Acciones bajo el Artículo 13
Hoy en día, la libre circulación es propiedad exclusiva de las mercancías, de los capitales y de una minoría de individuos privilegiados. Al mismo tiempo, cada año miles de persona son conducidas a la muerte mientras tratan de cruzar una frontera europea para conseguir allí una vida decente.
Numerosas comunidades Emaús de Europa se han organizado estos últimos años para llevar a cabo acciones usando como estandarte el Artículo 13 con el fin de darlo a conocer ampliamente y a pedir una mejor acogida de los inmigrantes por parte de los Estados europeos.
La interpelación política y el trabajo en red
Las políticas migratorias europeas y de los diferentes Estados no sólo no respetan los principios fundamentales de los derechos humanos, sino que además son creadoras de miseria.
En nuestros grupos, acogemos cada vez a más personas que viven en la calle por la falta de un permiso de residencia o la posibilidad de solicitar asilo. Podrían trabajar perfectamente si tuvieran papeles: y así lo hacen cada día en los grupos Emaús gracias a una acción solidaria.
Emaús Europa, miembro de Migreurop
Somos miembros del colectivo Migreurop que reúne a buscadores y asociaciones. Juntos, denunciamos las políticas migratorias yendo al encuentro de los derechos humanos y del respeto de la dignidad, especialmente en los centros de detención en las fronteras y la política de externalización.
Durante nuestra última asamblea en San Sebastián, se adoptó una declaración común que resumía nuestras posiciones acerca de la cuestión sobre la acogida de inmigrantes.
Nuestras tomas de posiciones
En Ucrania, el día a día trastocado que vive el grupo Emaús de Oselya
Desde el comienzo del conflicto, este grupo está junto a las personas que huyen del combate. Acogida, distribución de alimentos, alojamiento, apoyo psicológico… Natalia, responsable del grupo ucraniano de Emaús Oselya, nos cuenta el día a día de la comunidad, trastocada desde el comienzo del conflicto.
Defensa de los derechos humanos / Migraciones
Georgia: Emaús Geo solidario en la acogida de personas refugiadas
La guerra en Ucrania ha dado lugar a una ola de solidaridad en Europa y en todo el mundo. Los grupos Emaús presentes en los países vecinos de Ucrania aportan su ayuda a las personas refugiadas, cada uno llevando a cabo actividades relacionadas con su ámbito, como la acción de Emaús Geo.
Defensa de los derechos humanos / Migraciones
Croacia, lugar de acogida de personas refugiadas de Ucrania
El Centro para los niños desaparecidos y explotados (CNZD), ayuda a más de 350 personas que huyen de Ucrania. En poco tiempo, este grupo en desarrollo del Movimiento Emaús ha abierto un Centro para los niños traumatizados por el conflicto, y un Centro de información para las personas refugiadas.
Defensa de los derechos humanos / Migraciones
Ruta de los Balcanes, comprometerse con los grupos Emaús
Entrevista a Maria Luisa Testori, responsable de la comunidad italiana Emaús Erba y Consejera de Emaús Internacional. Nos habla de la campaña lanzada en Italia para apoyar las acciones llevadas a cabo por Emaús en Bosnia sobre la ruta de los Balcanes.
Defensa de los derechos humanos / Migraciones
Solidaridad con Ucrania: Emaús se moviliza
En todas partes en Europa y en el mundo, los grupos Emaús se organizan para ayudar a los/las ucranianos/as. Emaús Europa ha creado rápidamente un fondo de urgencia “solidaridad Ucrania” para ayudar a responder a las necesidades de los grupos presentes en Ucrania, Polonia y Rumanía. Todas las asociaciones del Movimiento Emaús pueden contribuir a […]
Defensa de los derechos humanos / Migraciones
Comunicado conjunto de Emaús Internacional y Emaús Europa
Desde hace más de una semana, Ucrania resiste con valentía a una invasión de su territorio por Rusia. Reiteramos nuestra total solidaridad con el pueblo ucraniano, víctima de una agresión inadmisible y contraria al derecho internacional.
Defensa de los derechos humanos / Migraciones
La lucha del pueblo ucraniano por la democracia no puede quedar hundida en la sangre por el imperialismo ruso.
Los miembros del Consejo de Administración de Emaús Europa, que se reunieron el 24 de febrero de 2022, han denunciado los ataques llevados a cabo por Rusia en el conjunto del territorio de Ucrania.
Defensa de los derechos humanos / Migraciones
Sexta cumbre de la Unión africana – Unión Europea
Por una asociación renovada que tenga en cuenta las realidades que viven las sociedades civiles africanas y europeas.