Emaús Europa

Regateando por la paz, 2ª edición!

El deporte muestra una capacidad única para reunir más allá de fronteras lingüísticas y culturales. El 22 y 23 de julio, 128 participantes europeos/as se dieron cita en los campos de fútbol de Dijon y transformaron las diferencias culturales en una riqueza colectiva.

128 participantes, el 80 % compañeras y compañeros, procedentes de 21 grupos Emaús de 9 países europeos… La segunda edición del Torneo de fútbol Emaús Europa por la Paz y los Derechos Humanos fue la fiesta que prometía ser, sobre todo gracias a la comunidad Emaús Dijon-Norges coorganizadora del evento, y especialmente a Virginie! Más allá de las estadísticas, es al contenido de los talleres, a los momentos en el campo y a los encuentros a lo que debemos rendir homenaje.

El desafío de la acogida multicultural y multilingüe

¿Cómo hacer para que tantos/as participantes se sintieran como en casa? ¿De qué forma se les podía acoger y ofrecerles momentos de encuentro, abordando a su vez temas complejos durante los talleres y las plenarias?

A todo esto hay que añadir el reto del idioma, ya que los tres idiomas oficiales del movimiento se topan con la realidad del terreno: ¿cómo conseguir el interés de las compañeras y compañeros ucranianos/as, rumanos/as, portugueses/as, alemanes/as que no hablan francés, inglés o español?

El fútbol: un lenguaje universal

La respuesta era simple: ¡reunir a todo el mundo entorno al deporte! «Durante los partidos, había muchas cosas en juego: las barreras lingüísticas acaban derribadas y en el campo ¡nos entendíamos a la perfección con ucranianos y bosnios!» recuerda Sylvère, responsable de la comunidad Étang-sur-Arroux (Francia).

Para algunos participantes, como fue el caso de los compañeros del grupo Caminho e Vida (Oporto, Portugal), se trataba de su primer encuentro internacional junto a otras comunidades Emaús. Atesoran un vívido recuerdo de los debates en plenaria y en los talleres, que se interpretaron en español. El respeto y el «pacifismo» que reinaban en los campos de fútbol les marcaron mucho.

«Es importante reunirse con personas de otras comunidades, mezclar a compañeros y responsables. Hemos aprendido muchísimo de los temas que se abordaron, gracias a las intérpretes» comenta Nelson, compañero en Oporto.

¿Los temas abordados?

Participante en la sesión plenaria sobre noticias falsas durante el Torneo de Fútbol Emmaüs Europe 2025.El primer día se centró en la lucha contra las Fake News, gracias a la animación de los talleres de la mano de nuestros colegos de Emmaüs Connect (Francia), y una presentación general en plenaria de Victor Baysang-Michelin. Las personas participantes pudieron entrenarse en el dibujo de prensa y el análisis de la información durante dos talleres moderados por Cami, dibujante de prensa.

«No sabía de la existencia de las Fake News, declara Aboubakar, compañero en Emmaüs Étang-sur-Arroux. Los talleres me permitieron aprender a cómo detectarlas y a prestar más atención a las redes sociales».

El segundo día, nos preguntamos acerca de los mecanismos de la violencia, centrándonos en la vida en comunidad, gracias a la intervención de IFMAN: ¿Qué es violento, cómo salir de la violencia, cómo romper con las situaciones de conflicto para encauzarlas hacia la no violencia?

Ismail, compañero en Emmaüs-Niort-Prahecq (Francia): «He aprendido mucho de los intercambios. Cuando volví a la comunidad, lo hablé con mi responsable. Aprendí que hay medios para evitar los conflictos, manteniéndonos juntos, a pesar de tener distintos temperamentos (…). He comprendido muchas cosas, el funcionamiento de la comunidad, que no tiene por qué ser el que te gustaría… Los talleres me han permitido comprender esto: ¡nada puede solucionarse con violencia!»

Intercambios culturales y momentos importantes

Louis-Marie, voluntaria en Emmaüs-Niort-Prahecq desde hace 15 años, acompañó Hossein e Ismaël al torneo. «El evento nos permitió charlar sobre nuestras diferentes culturas, la familia, el papel del padre, la paz, la tolerancia… El tema de la no violencia nos permitió abordar todos estos temas. También tratamos las cuestiones ligadas al racismo durante el taller de Emaús Internacional». Los dos talleres animados por Nathalie Jobert, Encargada de la misión de formación en Emaús Internacional, permitieron a compañeras y compañeros hablar sobre su recorrido vital y equiparles para la resolución de conflictos en el seno de los grupos.

Équipe mixte pendant le Tournoi de football Emmaüs Europe 2025«Era estupendo estar mezclados, que no hubiera diferencia entre “ayudados” y “ayudantes” recuerda Iseult, de Emmaüs Connect. Quiere reproducir este enfoque en la filial parisina a la que se unirá en septiembre.

«El fútbol ocupa un lugar verdadero; nuestros cuerpos ocupan un lugar primordial y los contenidos informativos pasan a un segundo plano: no se trata meramente de un encuentro intelectual y eso es genial. El ambiente en los campos de fútbol fue increíble, muy festivo» y a modo de conclusión: «Tenemos la suerte de hacer este trabajo para poder vivir algo así. ¡Este tipo de encuentros por fin le dan sentido a tu vida!»

Rumbo a la tercera edición: ¡regreso a Srebrenica (Bosnia y Herzegovina) en 2027!

El entusiasmo de los/as participantes no disminuye. Los debates dieron pie a ideas que podrían enriquecer la próxima edición del torneo de fútbol Emaús Europa.

Dos temáticas surgen de los debates colectivos para 2027. La salud mental representa una preocupación cada vez mayor en las comunidades. La interculturalidad, por su parte, se impone como tema central tras la experiencia tan positiva de los intercambios en Dijon.

Tras acoger la primera edición del evento en 2023, Bosnia y Herzegovina acogerá la 3ª edición en 2027. Esta elección geográfica promete nuevos desafíos lingüísticos y culturales, perpetuando en cualquier caso el espíritu de solidaridad europeo que insufla este encuentro único.

Vea aquí las fotos del Torneo de Fútbol Emmaus Europa 2025 por la Paz y los Derechos Humanos.

Actualidad Defensa de los derechos humanos / Migraciones Francia
Photos des participantes et participants au Tournoi de football Emmaüs Europe pour la Paix et les Droits Humains