Emaús Europa

¡Que nadie se lucre con la pandemia!

Por fin ha llegado la vacuna contra el COVID-19, ¡pero no para todos!

A la hora de hacer frente al COVID-19, la protección individual depende de una protección colectiva. Sin embargo, hoy en día, las grandes multinacionales farmacéuticas ponen en peligro a toda la humanidad al imponer el monopolio de su investigación, frenar la producción y aumentar el precio de las vacunas.  El desarrollo y distribución de las vacunas contra el virus COVID-19 deben estar protegidos de cualquier ánimo de lucro para que la protección llegue de manera igualitaria a toda la población mundial.

Por ello, Emaús Europa transmite el compromiso de Emaús Internacional con la iniciativa ciudadana europea «Que nadie se lucre con la pandemia», que pide a la Comisión Europea que tome medidas para que las vacunas y los tratamientos contra pandemias sean un bien público mundial de libre acceso para todos. Se necesitan un millón de firmas de ciudadanos europeos: ¡haz que la tuya sume!

 

¡Firma la iniciativa aquí

 

¡Todos merecemos protección frente al COVID-19!

 

¿Qué es una ICE?

La ciudadanía de la UE tiene el derecho de dirigirse directamente a la Comisión Europea para proponer una reforma legislativa concreta, a través de lo que se conoce como Iniciativa Ciudadana Europea. Para que la Comisión admita y considere una Iniciativa, se necesitan 1 millón de firmas de apoyo, de ciudadanos y ciudadanas de la UE. Más información aquí.

Actualidad Defensa de los derechos humanos / Migraciones Unión Europea

La crisis humanitaria en bosnia continúa

Frente a la crisis humanitaria persistente, Emaús Italia ha vuelto a lanzar un llamamiento a donativos con el fin de ayudar a los miles de refugiados sin hogar y abrir un centro de acogida de día. 

Sobre la situación de los refugiados en el cantón Una-Sana en Bosnia, los focos de interés mediático prácticamente se han apagado. Tras su visita a Lipa, el campo de refugiados cercano a Bihac, los eurodiputados italianos parecen, de igual modo, haber perdido el interés por conseguir el compromiso del Parlamento Europeo para tomar decisiones de vital importancia. No obstante, la situación general en el campo no ha mejorado. Aún no tienen acceso al agua corriente, electricidad o aseos adecuados para las cientos y cientos de personas que viven allí, obligando a muchas otras a refugiarse en fábricas abandonadas o incluso en el bosque. Tan sólo hay una tienda donde los refugiados pueden comer sentados y al abrigo.

El movimiento emaús italiano vuelve a lanzar un llamamiento a donaciones de finales de 2020: no dejemos solas a estas personas.

Actualidad Bosnia-Herzegovina Defensa de los derechos humanos / Migraciones

© FIS-Emaús

EAPN

EAPN es la mayor red europea que reúne a redes nacionales, regionales y locales, en la que participan ONGs y grupos de base que luchan contra la pobreza, así como organizaciones europeas activas en la lucha contra la pobreza y la exclusión social.

Está compuesta por 31 redes nacionales y 13 organizaciones europeas. Emaús Europa es miembro de EAPN desde 2018.

Página web

Asociados

Rumanía

El colectivo de Rumanía

El colectivo de Rumanía reúne a los grupos Emaús de Rumanía, así como todos los grupos de Europa interesados en el desarrollo del movimiento en este país. En dicha función, también se encarga de las diversas iniciativas de creación de nuevos grupos en Rumanía.

Este colectivo se creó inicialmente para organizar la solidaridad entre los tres grupos rumanos existentes y los otros grupos Emaús de Europa con los que tienen fuertes lazos, sobre todo en Francia, Suiza o Reino Unido. Hoy en día, el colectivo es el principal espacio de encuentro y de intercambio entre los grupos rumanos. De igual modo, ha apoyado la creación de una organización nacional Emaús Rumanía y acoge numerosos intercambios sobre la integración de temáticas de Emaús a escala rumana.

Reportes

Aquí debajo podréis encontrar los reportes de las reuniones del colectivo de Rumanía. Para más información sobre una reunión anterior o futura, no dudéis en solicitarla al secretariado de Emaús Europa.

Colectivos geográficos