Emaús Europa

Migreurop

Migreurop es una red europea y africana de militantes e investigadores cuyo objetivo es dar a conocer y luchar contra la generalización del aislamiento de extranjeros y la multiplicación de los campos, dispositivo en el centro de la política de externalización de la Unión Europea.

Nacido en 2002, Migreurop congrega a más de 45 asociaciones y más de 55 miembros individuales en 17 países del Medio Oriente, África y Europa. Emaús Europa está asociado con las iniciativas de Migreurop desde 2013 y es miembro desde 2016.

Página web

Asociados

¿Cómo funciona?

Cada verano, los grupos Emaús de toda Europa organizan numerosos campamentos. Destinados a jóvenes mayores de 18 años, estos campamentos de verano proponen vivir una experiencia llena de significado al compartir la vida de un grupo Emaús durante una o varias semanas.

Participar en un campamento de verano permite contribuir con las acciones de Emaús compartiendo la vida cotidiana de un grupo. Se trata de actuar de forma concreta para luchar contra la pobreza y sus causas. Es también un momento de encuentro y convivencia, una experiencia alternativa compartida con personas de diferentes orígenes y jóvenes de todo el mundo.

Información práctica

Las fechas, la duración, las actividades y las salidas organizadas pueden variar de un campamento a otro, pero todos permiten descubrir los valores y a los actores y actrices del movimiento participando en un proyecto común. No se requiere ninguna competencia particular, todo el mundo es bienvenido y podrá contribuir en función de sus capacidades.

Desde un punto de vista práctico, el grupo Emaús se hace cargo de los gastos de la estancia en el campamento por lo que están incluidos los gastos de alojamiento y comida. El transporte corre a cargo del/de la participante.

¿Cómo inscribirse?

Para inscribirse u obtener más información, tan sólo tenéis que elegir un campamento de verano entre los propuestos en la lista y contactar directamente con la persona de referencia mencionada. La fecha de apertura de inscripciones puede variar según el campamento. En general, comienzan a finales del mes de abril o en mayo.

Para más información, contactad con Emmanuel Rabourdin, Responsable de solidaridad: emmanuel.rabourdin@emmaus-europe.org

Campamentos de verano

© FIS-Emaús

Calendario anual

El calendario de transportes se ha construido gracias a las previsiones de los grupos a principio de año, y actualizado posteriormente con cada nuevo envío. Este indica las necesidades expresadas por los grupos receptores, así como los transportes previstos o ya realizados.

Esta tabla también puede consultarse aquí. Podéis informar al secretariado de Emaús Europa sobre cualquier modificación o actualización que deseéis aportar.

Transportes de mutualización

Emaús en Finlandia

Entrevista con Anu Lähde, delegada nacional de Finlandia en el Consejo regional de Emaús Europa.

 

¿Podrías hablarnos de los comienzos de Emaús Finlandia?

En 1959, un pequeño grupo de finlandeses se suma a los esfuerzos de una organización sueca, Swallows (Golondrinas), activa en India y Perú. En 1964, Birgit y Rurik Rancken establecen Swallows en Ekenäs, en el suroeste de Finlandia. Allí, seleccionan y preparan a voluntarios para las misiones en India y Perú, pero mantienen también los debates y sirven como fuente de información sobre el tercer mundo.

En 1962, Gérard Protain, un sacerdote francés involucrado con los traperos de Emaús en Lima, es expulsado de Perú puesto que las autoridades consideraban sus actividades y opiniones subversivas. Se marcha entonces a Finlandia y participa en la fundación de la comunidad Emaús Helsinki en 1966, junto a Marita Uunila y los Amigos de Emaús. Tanto estudiantes como adultos trabajan allí codo con codo para ayudar a las personas que viven en la calle, organizan recolectas y gestionan las tiendas de segunda mano.

¿Qué actividades lleva a cabo Emaús en Finlandia?

Swallows, primer grupo Emaús en Finlandia, es una de las organizaciones finlandesas más antiguas en lo que respecta a cooperación para el desarrollo. Swallows de Finlandia está comprometida con el marco de socios a largo plazo junto con ONG nepalíes, indias y peruanas, aunque los primeros grupos Swallows Emaús nacieron en Suecia. El resto de grupos Emaús se encargan de gestionar las tiendas de segunda mano.

Los grupos finlandeses apoyan los proyectos de solidaridad y cooperación para el desarrollo, a la vez que proponen programas de creación de empleo o de inserción dentro de los grupos más vulnerables (tales como personas con diversidad funcional, desempleados o migrantes), pero ya no cuentan con los compañeros en el seno de sus comunidades. Aún queda mucho por hacer en materia de recuperación, clasificación y reventa de los donativos realizados en las tiendas de segunda mano. La mayor parte de los ingresos de estas actividades permiten apoyar la solidaridad internacional, especialmente en los países bálticos.

Emaús Åland y Helsinki han establecido mutuas de trabajo para proponer más ofertas de empleo a los grupos más vulnerables y marginalizados. Estas mutuas están especialmente destinadas a mujeres y hombres migrantes en riesgo de pobreza y exclusión. Estas personas, con lenguas y culturas diferentes, provienen en su gran mayoría del sureste de Europa. Esta mutua les contrata de forma legal para realizar tareas de limpieza, jardinería y reparación. De igual modo, se les facilita una formación inicial y se les presta asistencia en caso de que exista algún problema de diversa índole (por cuestiones relacionadas con el trabajo o de orden jurídico). La mutua de trabajo de Emaús Åland ha logrado contratar alrededor de 50 personas para las tareas.

¿Cómo ha evolucionado la situación desde la crisis sanitaria y cómo os habéis adaptado?

La pandemia del coronavirus ha puesto trabas a nuestra actividad en las tiendas de segunda mano debido al cierre de estas la pasada primavera; un cierre que duró varios meses, y que ha supuesto la reducción del número de clientes y voluntarios. Puesto que la situación sigue igual este año, la cantidad de ingresos destinados al apoyo de la solidaridad ha disminuido (por segundo año consecutivo). En el pasado, Emaús Helsinki era capaz de destinar casi el 40% de sus ingresos anuales a las actividades solidarias, mientras que este año, esa cifra tan sólo ha alcanzado el 25%.

Sin embargo, incluso en momentos difíciles, todos los grupos han logrado, en la medida de lo posible, continuar con sus actividades solidarias. Esta crisis nos ha brindado la ocasión de reflexionar sobre nuestros valores, de establecer las prioridades entre nuestras diferentes actividades, de revisar en profundidad nuestra situación financiera y de adaptar nuestras actividades: por ejemplo, el restaurante de Emaús Åland tuvo que cerrar sus puertas definitivamente. No obstante, estamos más que preparados para superar la crisis.

Actualidad Finlandia

© Emaús Helsinki